Piso monolítico de hormigón armado de distintas resistencias mecánicas, espesores y armaduras de hierro de acuerdo a los usos previstos.
Piso monolítico de hormigón armado de distintas resistencias mecánicas, espesores y armaduras de hierro de acuerdo a los usos previstos.
Normas generales para la confección de los pisos
El suelo donde se va a aplicar el piso debe estar previamente consolidado y tener la resistencia adecuada al uso a determinar, ya sea con entoscado, suelo-cal, suelo cemento, hormigón pobre o contrapiso. La superficie tiene que ser uniforme y homogénea en toda su extensión y estar bien nivelada con la subrrasante definida de acuerdo a la especificación sugerida por diseño. Cualquier alteración en el sustrato provocará problemas constructivos insalvables y de difícil reparación.
Preparación de la superficie
Se realiza la nivelación con instrumentos específicos, se determina según planos las cotas de nivel y las distintas etapas del vaciado del hormigón a consideración de los profesionales actuantes, a continuación se colocan los elementos necesarios de nivelación para el regleado posterior del material.
Materiales para la realización del piso
Espesor Mínimo de piso y superficies máximas
Procedimiento General
Curado y terminaciones
Propiedades Mecánicas
Resistencia a la abrasión clase AR2, alta resistencia a la abrasión. (Conforme a Norma BS 8204)
Apto para el uso de acuerdo a la temperatura.
Temperatura del sustrato | 10º C | 20º C | 30º C |
Tránsito peatonal | 18 Hs | 12 Hs | 8 Hs |
Liberación al uso | 10 días | 7 días | 5 días |
Condiciones y Límites de Aplicación para la realización del piso
Temperatura el sustrato: 5° C a + 35° C máx.
Temperatura ambiente: 5° C a + 35° C máx.
Humedad relativa ambiente: 30% min. / 98% máx.
Rango de temperaturas para la óptima colocación: entre los 10° C y los 30° C.
Elevadas temperaturas pueden requerir ajustes.